Posted by : Unknown
miércoles, 4 de enero de 2017
-
- ¿Quién era Colon?
Realmente se desconoce a ciencia cierta de donde procede Colon o cuál es su fecha de nacimiento exacta, sin embargo se sabe que procedía de una familia humilde. Con veintidós años Colón era un pequeño artesano y tendero en Génova y su aventura marítima pudo haber comenzado haciendo navegación de cabotaje entre Savona y Génova para comprar mercancías.
Poco
después se incorporó al mercado de las cartografía, obligándole a estar
en relación con geógrafos y con aficionados a la geografía. Es así como Cristóbal
se transforma en un hombre ilustrado, lo suficiente para aprender latín y leer
las obras de los clásicos que le precedieron y junto a las ideas de Toscanelli
comenzó a defender que desde Canarias a Japón no había más de 2400 millas. La
búsqueda de nuevas rutas marítimas hacia las indias paso por el interés de
asegurar definitivamente el control sobre las Islas Canarias, localizadas en un
punto estratégico. La Corona de Castilla lo consiguió finalmente en 1479 con la
firma del tratado de Al-cáçovas, por el que España, obteniendo a cambio su
dominio sobre el valioso archipiélago, renunciaba a expandirse colonialmente
más al sur de las Islas Canarias, Portugal debía renunciar a los territorios
que se abrieran hacia el oeste. Este tratado tendría gran relevancia pues
cuando se descubriera América, situada al oeste, pertenecería legalmente a
España, que además poseía las islas canarias base para emprender las travesías
transatlánticas.
- - ¿Por qué financiaron a Colón los Reyes Católicos?
En
1485 Cristóbal Colon se marchó a Córdoba donde residía la Corte nómada de los
Reyes Católicos y pese a encontrarse inmersos en una guerra se permitió a Colón
que presentara su proyecto frente al consejo real. Este organismo se dedicaba a
someter a estudio y dictamen los asuntos de importancia, sin embargo, en su
primera comparecencia Colón no revelo los puntos clave de su proyecto y por
ello la resolución fue desfavorable.
Todos
los recursos económicos de la Corona castellana se centraban en poner fin a una
batalla que llevaba ya 700 años, pues debía ponerse fin a la reconquista de la
península tomando los últimos reinos bajo dominio islámico. La conquista de
Granada que suponía un gran gasto para la Corona, se había convertido en una
empresa nacional que agotaba todos los recursos económicos del país y por ello
en el verano de 1491, Colón estaba ya decidido a abandonar Castilla y presentar
sus pretensiones al rey de Francia. Sin embargo, fray Juan Pérez, antiguo
confesor de la reina Isabel, le convenció para que aguardara en el convento de
La Rábida el resultado de unas gestiones. El 2 de enero de 1492, se producía la
rendición de Granada y quedaba abierto el camino para la expedición tanto
tiempo propugnada por Colón.
Las
causas del repentino cambio de los reyes hacia la empresa de Colón nunca se
conocerán con exactitud aunque se barajan barias causas:
- Tras la solución del conflicto hispano árabe muchos empresarios estaban dispuestos a buscar, con el apoyo de los reyes, nuevas costas para expandir sus negocios y Colón no había dejado de insistir en los tesoros, especial y telas lujosas que la expedición ponía al alcance de la mano.
- En el contexto de la euforia tras el triunfo de la campaña contra el último reino musulmán de España existía una base religiosa y la expedición de Colon supondría un gran servicio que se prestaría a dios y a la exaltación de su iglesia.
Tras
decidirse los reyes a dar su apoyo a la empresa de Cristóbal Colon este entregó
un memorial en que expone todas sus pretensiones a los monarcas, en el destacan
cuatro puntos:
1. Colon solicita el título de almirante
con carácter vitalicio y hereditario, y con iguales prerrogativas que el
almirante mayor de castilla.
2. Título de virrey y gobernador general
de las islas y tierras firmes que descubra, con facultad de proponer a los
reyes las personas que colaboren con él en los cargos de regidores, jurados y
otros oficios.
3. La décima parte de todos los beneficios
líquidos que resulten de las perlas, piedras preciosas, oro y plata, especias
que se obtengan en los territorios de su almirantazgo, quedando otras nueve
partes para los reyes.
4. Actuar como juez en los pleitos que
puedan surgir en el comercio, e incluso solicito tener en castilla un juez
nombrado por el.
Las
demandas de Cristóbal Colon quedaban condicionadas a que el almirante llegara a
las indias navegando hacia el oeste. La formalización del proyecto se produjo
el 17 de abril de 1492 al firmarse las Capitulaciones de Santa Fe.
- Financiación de la
Corona.
La
financiación del viaje quedó resuelta gracias a la cantidad de 1.140.000
maravedíes que la corona había aportado y la villa de Palos aportó los 360.000
en que se valoró el flete de las dos carabelas. Faltaban, según el presupuesto,
500.000 maravedíes, de los que Colón estaba obligado a abonar 250.000 y el
resto fue suplido por mercaderes italianos residentes en Castilla y por
comerciantes castellano.
Además
los reyes mandaron armar dos carabelas para el viaje a las Indias, la “Pinta” y
“la Niña” mientras que la capitana había sido construida en astilleros del
norte de España y pertenecía a Juan de la Cosa, oriundo de Santoña, Santander.
Su barco se llamaba la “Gallega”, pero Colón la rebautizo como “Santa Maria”.
- Santa Maria à
era una nao, barco mayor que la carabela, tenía castillos de proa y popa y
cubierta hasta el palo mayor, formando así una cámara para la tripulación, que
en las carabelas viajaba a la intemperie. Era más ágil que las carabelas y, por
ellos menos apta para descubrir.
El número de hombres que embarcaron se desconoce, aunque se estima que
fueron entre 90 y 120, lo que si se conoce es que toda la tripulación fueron a
sueldo de la corona y se les pago cuatro meses de anticipo: 2.000 maravedís a
los maestres y pilotos, 1.000 a los marineros y 800 a los grumetes. Además los
reyes ofrecieron un premio sustancioso a quienes primero viesen tierra, 10.000 maravedíes
de pensión perpetua y el viernes 3 de agosto de 1492 partieron del puerto. El
12 de octubre de 1492 se alisto las primeras tierras americanas y Colon en
nombre del Rey y la Reina tomo posesión del territorio.